sábado, 11 de mayo de 2013

El Color

Color: Se refiere a la percepción visual de la luz. Los seres humanos perciben alrededor de 256 variaciones del color.
La luz se comporta como partícula o como onda (hacia arriba, ultravioleta; hacia abajo, infrarrojo).
-Negro: ausencia de luz.
-Blanco: presencia de luz (se descompone en los 7 colores del arcoiris).

Tono: Se refiere a que tan claro y que tan oscuro es un color (entre más claro sea, el tono es más alto; entre más negro, más bajo).

Matiz: Cambio de un color a otro, a partir de la luz (de un azul a un azul-verde)

Intensidad: Se relaciona con el grado de pigmentación o coloración. Se refleja la luz con más o menos fuerza (violeta, mayor intensidad; rojo, menor intensidad).

Temperatura: Se relaciona con el matiz. (de violeta a verde: fríos; de amarillo-verde a rojo-violeta: cálidos).

Formas de mezclar el color: 
Método sustractivo: Quitar luz (por ejemplo: proyectores, computadoras, pantallas)
Método Aditivo: Se opone al sustractivo, pues añade pigmento o coloración (por ejemplo: pintura).

Clasificación (en familias):
C. Primarios: Son los fundamentales. Ejemplo: Azul, amarillo y rojo (colores pigmentos). Cian, Magenta y amarillo (colores luz)
C. Secundarios: Son la mezcla de los primarios entre sí. Ejemplo: Verde, violeta y naranja.
C. terciarios: Mezcla en partes iguales de un color primario  con otro secundario. Ejemplo: amarillo- verde, amarillo-naranja, rojo-naranja, rojo-violeta, azul-violeta, y azul-verde.

Contrastes:
De tono: Uno muy claro contra otro muy oscuro( ej: violeta y amarillo)
De Matiz: Colores contrarios directamente o indirectamente en el círculo cromático (ej: azul y naranja)
Contrarios directos: Complementarios (ej: azul-violeta y amarillo naranja).
Contrarios indirectos: Análogos (ej: azul-violeta y rojo-violeta).

Triadas:
3 colores dispuestos en forma de triángulo dentro del círculo cromático (a saber: amarillo-azul-rojo,violeta-verde-naranja, etc).



Éste es un ejemplo del círculo cromático. Se pueden notar los colores primarios, secundarios y terciarios con sus respectivos nombres. Además se definen los contrastes de tono y matiz, así como los colores fríos y cálidos. Se excluyen el negro y el blanco por ser colores neutros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario